miércoles, 3 de octubre de 2012

Twitter el Fast Blog


Cuando apareció twitter me pareció una solemne tontería, escribir una frase y ya está, ¿para qué? ¿quién la va a leer?. Han tenido que pasar años para que me diera cuenta de que twitter no es un blog corto, es... otra cosa.

Twitter es rápido, instantáneo, interactivo, permite conocer a mucha gente sin tener que profundizar ni mucho ni poco en quién es, puedes dar tu nombre real o no, nadie te lo va a recriminar.
Se te ocurre una frase y la pones: ya está. Si no estás con el ordenador delante la puedes apuntar para después o teclearla en el móvil.

Eso sí ¿quién escuchará ese cante de jilguero entre los miles de tweets que entran cada segundo? Solo tus seguidores lo verán.

Y es que está muy bien esto de tener un blog o lo de poner tus pensamientos en Internet donde cualquiera en todo el mundo puede entrar y leerlo pero no nos engañemos, en Internet la explosión de contenidos es tal que es casi imposible que nadie lea lo que has puesto.

No hay mas que ver las estadísticas de este blog: 19 páginas vistas el último mes y seguro que se pueden restar algunas por ser yo mismo el que he entrado.
¿Y cómo conseguir visibilidad? ¿Cómo llegar en twitter a más gente?. Eso lo dejo para otra entrada.

También quiero destacar lo importante que es twitter como fuente de información independiente. Los mensajes pueden venir de los medios de siempre pero aquí también tiene cabida la gente común y un comentario junto a un enlace puede darnos información sobre algo que pasa en el mundo y que los medios de siempre (controlados por los de siempre) silencian o dejan en segundo plano.

Un claro ejemplo de esto es la noticia que twiteé el 26 de septiembre sobre la encarcelación de 2 banqueros en Islandia. Tras buscar en los medios españoles no encontré rastro de la noticia, ¿a quién le puede interesar que se no oiga nada de encarcelar banqueros? Habría que ir con la Ley en la mano pero algunos dirigentes de algunas cajas no se puede decir que lo han hecho del todo bien.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

BIENVENIDOS A CATALUÑA

A la vuelta de las vacaciones este año tenía un notificación de "Transit" ¿qué será eso? me pregunté.

Y es que este año nos decidimos a pasar las vacaciones en la Costa Dorada y tras recorrer desde Madrid 530 kilómetros y tras 5 horas de viaje abandonamos la autopista para bajar hacia Cambrils.
Tras pasar el único tramo donde había un carril en cada sentido, otra pequeña autovía me acercaba a Reus, la C-14.
Pues resultó que en dicha autovía se limitaba la velocidad a 100 y yo inocente de mí sobrepasé ligeramente dicha velocidad y un radar me pilló a 116 km/h.




Bueno como Cataluña anda algo justa de presupuesto tampoco está mal colaborar con 50 euros más. Al menos no me quitaron puntos.
Eso sí Port Aventura estuvo tan chulo como la última vez hace más de 10 años.


sábado, 28 de julio de 2012

¿Crecimiento a cualquier coste?


La supervivencia de todos los seres vivos - incluido el hombre - depende de la integridad de la compleja red de fenómenos biológicos, entre los que se encuentra el sistema ecológico de la Tierra. No obstante, lo que el hombre hace sobre la Tierra viola esa ley fundamental ya que las tecnologías modernas actúan sobre el sistema ecológico que nos sustenta de forma amenazadora para su estababilidad Con una trágica perversidad, hemos vinculado una gran parte de nuestra economía productiva a unos aspectos de la tecnología que son destructuras en el plano ecológico que nos han encerrado en un ciclo de autodestrucción. Si queremos escapar de este camino que conduce al suicidio, debemos comenzar por aprender las realidades ecológicas de la vida.
Barry Commoner,  1969 

Barry Commoner es un biólogo estadounidense que ya hace 43 años estableció en una conferencia de la UNESCO la necesidad de que la tecnología debía ir de la mano de la ecología. Hoy hemos avanzado algunos pasos en ese sentido pero aún conviene recordarlo.

sábado, 11 de febrero de 2012

Más educación pública de calidad


Si vos, toleráis que vuestro pueblo esté maleducado y sus modales corruptos desde la infancia y después los castigáis por los crímenes a que su primitiva educación les ha avocado, se llega a la terrible conclusión señor, de que primero los hacéis ladrones y los castigais después.

Del film "Por siempre jamás" aludiendo al libro "Utopía" de Tomás Moro

martes, 24 de enero de 2012

La Globalización


La limitación arbitraria y egoísta de la globalización liberal, meramente económica y financiera, la sufrimos ya en Europa al adoptar una moneda única. Pero ¿acaso implantamos al mismo tiempo una justicia única, una sanidad global, unos transportes unificados, una educación homogénea, una movilidad laboral, un derecho común?
Jose Luis Sampedro "El mercado y la globalización" 2005

En 2005 cuando parecía que el dinero nunca se iba a acabar y que los pisos nunca dejarían de subir, Jose Luis Sampedro ya anunciaba lo absurdo que era una moneda común con políticas fiscales y sociales diferentes. En la segunda parte de su libro nos cuenta como la globalización solo significa aumentar las desigualdades y la pérdida de poder de los pueblos.

By Sbw01f [GFDL (www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-3.0 (www.creativecommons.org/licenses/by/3.0)], via Wikimedia Commons



La Globalización

La liberación de las operaciones financieras y monetarias que con los actuales avances tecnológicos se pueden hacer en pocos segundos y a nivel mundial, con total ausencia de control sobre ellas es lo que ha venido a llamarse GLOBALIZACIÓN, donde un gran conjunto de decisiones económicas importantes se toman fuera de los gobiernos (y por tanto del control democrático de los ciudadanos) se toman desde el poder privado, desde esos grupos económicos que mencionábamos en el capítulo anterior y que ahora son conocidos como “los mercados”. Estos grupos económicos se pueden permitir el lujo de lanzar ataques especulativos contra gobiernos o contra monedas como está pasando ahora con el Euro con el único fin de obtener beneficio, sin importarles lo más mínimo las consecuencias sociales o medioambientales que puedan acarrear.
Con la escusa de la libertad financiera y la desregularización de los mercados se anteponen  los mecanismos e intereses capitalistas a el resto de aspectos de la vida como los éticos, educativos, jurídicos, etc. Contra esa dependencia se alzaron grandes luchas sociales en los siglos XIX y XX que nos llevaron al actual “estado del bienestar” que ha mejorado la calidad de vida de millones de personas de los países occidentales y que encumbró los sistemas socialistas en muchos otros países. Tras el desplome de los países socialistas se ha dejado paso libre a la expansión mundial del poder financiero y especulador.
Vivimos en una globalización económica pero no social. A pesar de las mejoras científicas y tecnológicas, las desigualdades no solo no disminuyen sino que crecen cada vez más concentrándose el dinero cada vez en menos manos.
Otro mundo es posible donde una autoridad supranacional mire por el interés común de todos los seres del planeta, donde la eliminación del hambre, de la enfermedad  y de la violencia así como el acceso a la educación, vivienda y sanidad de calidad sin comprometer el medio ambiente sea un objetivo global, sin egoísmos, sin fronteras. La humanidad necesita alcanzar la mayoría de edad, debemos dejar de comportarnos como niños y que la solidaridad entre todos los ciudadanos del mundo sea real.

domingo, 22 de enero de 2012

Los Mercados

Antes de que estallara esta crisis económica que en Europa nos está machacando (en otros países parece que ya pasó lo peor o eso intentan hacernos creer) Jose Luis Sampedro publicó un interesante ensayo titulado "El mercado y la globalización" y qué decir, que se anticipó a lo que vino después. En 2005 publicó este libro y unos años más tarde la crisis financiera nos golpeó con ganas, en una crisis comparable solo quizás a la del 29 que también duró más de una década, hasta la segunda guerra mundial.
Resumo aquí el contenido del libro, pues la verdad es que no tiene desperdicio. Está dividido en 2 partes para no hacer la entrada muy larga aquí va la primera que se llama...

Los mercados

Adam Smith en el siglo XVIII describió la mano invisible que, según la cual, en una economía libre, donde cada sujeto actúa egoístamente para sacar su máximo provecho, se produce, paradójicamente, el máximo altruismo colectivo, o dicho de otro modo, que el mercado se regula solo haciendo que oferta y demanda lleven al precio justo de todas las cosas. A esto lo llamaron el “mercado perfecto” y debería ser completamente libre sin intromisiones de estados o gobiernos.

Pero la realidad nos ha demostrado una y otra vez que incluso sin la intromisión de los gobiernos, los mercados no son perfectos: las posiciones de partida de los vendedores, la publicidad, las diferentes calidades de los productos ofrecidos, las diversas presiones sociales  y muchos otros fenómenos hacen que aparezcan personas perjudicadas que ven sus negocios arruinados y otras que por diversas razones no consiguen entrar en el mercado y se ven excluidas del ciclo. Esas personas no tienen libertad porque resulta que al final la libertad la da el dinero

Además la venta de ciertos productos se pueden concentrar en unas pocas manos produciéndose un oligopolio o en una sola, monopolio, en este caso la ley de oferta/demanda y la “mano invisible” desaparecen. Si estos productos son básicos entonces mucha gente puede quedar excluida del mercado de estos productos básicos y  la mayoría sale perjudicada por causa de una minoría que tendrá posiciones privilegiadas que les permitirá, entre otras cosas, tener mayor influencia en los gobiernos.

Estas empresas privilegiadas se podrán expandir incluso fuera del país convirtiéndose en multinacionales y superarán en muchas ocasiones en poder a muchos gobiernos, manejando tal cantidad de fondos que serán superiores a muchos presupuestos nacionales y manejarán los mercados a su antojo. En esta situación hablar del consumidor como rey del mercado o decir que es libre económicamente es algo ilusorio.
Recursos limitados, maximizar las ganancias, exclusiones sociales, respeto a la naturaleza son razones para pensar que la mano invisible no puede funcionar en un mundo real.

Imagen By User:Popolon (Own work) [GFDL (www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (www.creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons