domingo, 17 de noviembre de 2019

El leñador y el hacha

Cuando era pequeño me regalaron un libro de fábulas que sin duda influyeron en mi vida. Hoy voy a traer al blog una de mis favoritas, según el libro es de "La Fontaine".



El leñador y el hacha


Un leñador perdió el hacha que utilizaba para ganarse el sustento.
- ¿Dónde estará? - se preguntaba -. La he buscado por todas partes y no he podido encontrarla.
El leñador era pobre y no tenía dinero parra comprar otra herramienta, ya que la que había perdido constituía todo su bien.
- ¿Qué será de mí? - se lamentaba en alta voz, mientras recorría el bosque sin esperanza y con lágrimas en los ojos.
Compadecido de su desgracia, se le apareció el genio del bosque.
- ¿Qué te ocurre, leñador? - preguntó el genio.
- ¡Oh! - exclamó el pobre hombre-. ¡Devuélveme mi hacha y una vez más te deberé la vida!
El genio se alejó sin decir nada y volvió al instante con un hacha de oro.
- ¿Es esta tu hacha? - preguntó al leñador.
- No - respondió el hombre-; no es la mía.
El genio volvió a alejarse y volvió con un hacha de plata.
- ¿Es esta acaso?
- No - la rechazó el leñador-; tampoco es el hacha que he perdido.
El genio desapareció de nuevo y volvió esta vez con un hacha de hierro, la misma que había perdido el leñador.
- ¿Es esta? - preguntó por tercera vez.
- ¡Esta es la mía! - exclamó el leñador-. ¡Qué alegría volver a tenerla!
El genio escuchó complacido la respuesta del hombre y le entregó las tres hachas: la de oro, la de plata y la de hierro.
- Las tres serán tuyas en pago de tu honradez.
- En ese caso las acepto - dijo el leñador.
Y se despidió del genio del bosque, contento de su suerte.


Ilustración de María Pascual editada por Ediciones Toray

lunes, 5 de agosto de 2019

Arreglando problemas del mundo

Como prometí en la entrada anterior aquí voy con propuestas para mejorar el mundo.

Empiezo realizando un análisis de riesgos como ya os enseñé en otra entrada:

Por un lado las amenazas naturales:



Y por otro las debidas al hombre:



Realizando un balance obtenemos que los factores de mayor riesgo son:

- Agotamiento Petróleo (12)
- Contaminación (12)
- Resistencia de las bacterias a antibióticos (9)
- Agotamiento Agua dulce (9)

¿Qué salvaguardas tenemos? Paso a describir qué me ha llevado a señalar estas amenazas como las de mayor riesgo y propongo vías para trabajar en su remediación.



Agotamientos de recursos: Petróleo y derivados

Es algo constatado que hemos alcanzado el punto que ya se anunciaba a finales del siglo XX en el que tras algunos años de descubrir nuevos yacimientos, llevamos varios sin descubrir ninguno importante y la producción mundial empieza a retroceder.

Para solventar este problema debemos incrementar la investigación en fuentes de energía renovables y limpias. Aquí la fusión, el viento, la geotermia o directamente el Sol aparecen como alternativas que hay que afianzar y que deberán en pocos años sustituir al petróleo/gas en muchas aplicaciones. Fomentar los edificios autosostenibles que incluso viertan energía a la red debe ser uno de los objetivos fundamentales.






Contaminación (aire, agua, tierra, animales, etc.)

Aunque relacionado en parte con el anterior, la quema de petróleos y derivados es una de   las mayores fuentes de contaminación, sobre todo del aire, también se ha constatado que la polución del aire de las ciudades causa miles de casos de enfermedades (y muertes) por enfermedades respiratorias. Pero también la generación de residuos sólidos de todo tipo (plásticos especialmente) acaba contaminando nuestras aguas, la tierra y los animales que muchas veces son la base de nuestra alimentación.

Para solventar este problema debemos incrementar la investigación en reciclaje de materiales o en uso de materiales no contaminantes. También se puede trabajar en la realización de normativas de control de actividades contaminantes, impuestos medioambientales y en las energías límpias (como se mencionó en el caso anterior).






Resistencia de las bacterias a antibióticos


Este es, según mi planteamiento, el mayor riesgo natural que nos amenaza actualmente. El descubrimiento de los antibióticos marcó un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades causadas por las bacterias y hemos vivido un periodo de varias décadas donde la penicilina y otros derivados han frenado la enfermedad y la muerte de millones de personas en el mundo. Quizá debido al abuso, aunque quiero pensar que en realidad, es algo que tenía que llegar antes o después debido a como funciona la naturaleza, las bacterias que sobreviven a los antibióticos empiezan a proliferar y ya estamos encontrando muchos casos en los que los tratamientos con antibióticos tradicionales no funcionan y desgraciadamente estamos comprobando que el uso de otros antibióticos alternativos que no se usaban inicialmente por sus efectos secundarios tampoco son efectivos porque se han utilizado en ganadería (a veces solo como prevención).

Para solventar este problema una vez más, la investigación médica de mecanismos para comprender y controlar el crecimiento de las bacterias que suplan el uso de antibióticos y sobre todo, aprender a distinguir qué bacterias son las perjudiciales, ya que hemos podido comprobar como nuestro organismo también depende de bacterias buenas para que funcione correctamente.






Agotamientos de recursos: Agua dulce

De nuevo nos encontramos con un problema relacionado con los 2 primeros y es que la contaminación es la principal causa para que los recursos hídricos sean cada vez más escasos en nuestro planeta.

Para solventar el problema, ya tenemos una solución parcial que son las plantas desaladoras que permiten obtener agua dulce a partir del agua del mar, pero que necesitan mucha energía para ello (y volvemos al primero de los problemas) y sin olvidar que el mar está cada vez más contaminado. También investigar, esta vez en geología, para comprender como evitar la desaparición de acuíferos, una mejor gestión de la explotación del agua (limitar el número de pozos, optimizar el agua utilizada en los regadíos).



Como introducción y para un blog bien está este planteamiento. Estas salvaguardas indicadas también puede ser útiles para otros problemas indicados, por ejemplo, la investigación médica también es útil para comprender el funcionamiento de los virus o para aprender a curar otras enfermedades raras y no cabe duda de que algunas amenazas son poco probables pero en caso de ocurrir tendrían un gran impacto (meteoritos o la radiación en caso de crisis nuclear) por lo que todas necesitan de un estudio de las salvaguardas necesarias para minimizarlas.

También como salvaguarda para todos los casos existe el concepto “resiliencia” que consiste en estar preparados para el caso en que la amenaza se materialice.

Hay que intentar situar la "ventana de overton" que expresa las noticias principales de nuestro dia a dia en resolver problemas que nos afectan a todos y así concienciar sobre la ecología, el reciclaje, el uso adecuado de recursos y porqué no, la solidaridad entre naciones.

Para terminar un video de un molino que hay en un tejado cercano a mi casa que nunca para de girar por poco viento que haga, ¿no podríamos llenar los tejados de paneles solares y/o molinillos para obtener energía limpia?



Imágenes:

By Dirk Ingo Franke - photo taken by Dirk Ingo Franke, CC BY-SA 2.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=168333
Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=353460 
By Photo Credit: Janice CarrContent Providers(s):    CDC/Dr. Mike Miller - This media comes from the Centers for Disease Control and Prevention's Public Health Image Library (PHIL), with identification number #1048.Note: Not all PHIL images are public domain; be sure to check copyright status and credit authors and content providers., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=640855 
By José Manuel Suárez, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4602887

jueves, 1 de agosto de 2019

Los Problemas del Mundo


A lo largo de los años he hablado en este blog de diversos temas, pero el tema que se muestra en la cabecera "hay futuro para el ser humano" quizá haya quedado un poco olvidado entre "Democracia", "Ciencias humanas", "Economía" o "Educación" que son las etiquetas que más artículos acumulan en estos momentos. Pero claro, el futuro de la humanidad se escribirá con esas 4 palabras.

En esta entrada voy a centrarme más en ese futuro que miramos con miedo y esperanza y voy a tratar de estudiar los peligros que ponen en riesgo ese futuro.

Podría partir del Informe de Riesgos Global publicado por el Foro Económico Mundial pero con un plantemiento más artesanal voy a plantear los peligros de colapso de nuestra civilización desde dos puntos de vista: Riesgos naturales y aquellos cuyo origen está en la mano del hombre.

  Riesgos Naturales:
  • Glaciaciones
  • Llamaradas solares
  • Colisión de meteoritos
  • Terremotos / Volcanes / Huracanes
  • Cambio en los polos del planeta
  • Desertificación
  • Plagas
  • Resistencia de las bacterias a antibióticos
  • Virus graves de transmisión aérea
  • Esterilidad
  • Ataque extraterrestre

Riesgos debidos al Hombre:

  • Agotamientos de recursos: Agua dulce
  • Agotamientos de recursos: Alimentos
  • Agotamientos de recursos: Petróleo y derivados
  • Contaminación (aire, agua, tierra, animales, etc.)
  • Guerra nuclear (radiación)
  • Accidente nuclear (radiación)
  • Calentamiento global
  • Agujero de ozono
  • Guerra (en general) / Violencia / Caos
  • Colapso económico
  • Colapso cibernético
De cara a estudiar cuales de estos riesgos son importantes podríamos hacer un análisis de riesgos como en la anterior entrada. Pero eso lo dejo para otro día.

Finalmente me quedo con una escena de la película "Tomorrowland" donde la protagonista, Casey Newton (Britt Robertson), tras varias clases donde los profesores exponen los peligros que acechan a la humanidad, ella levanta la mano, pide permiso para hablar y expresa:


       Lo estamos haciendo mal pero ... ¿qué hacemos para arreglarlo?

La próxima entrada  la dedicaré a "tratar de arreglarlo".


Imagen cabecera: Vista desde el espacio de la tierra y la luna. Banco de imágenes http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0)
Imagen Casey de Pinterest (Satyr) "I get that it's bad, but can we fix it?" - Casey Newton (Britt Robertson) in Tomorrowland" https://i.pinimg.com/564x/71/25/bd/7125bda4e50031a5655a1fbe0731ea37.jpg  licencia desconocida

martes, 28 de mayo de 2019

Introducción a la Gestión de Riesgos


Con la entrada en vigor del nuevo reglamento de protección de datos de carácter personal, la gestión de riesgos ha bajado a un nivel en el que toda empresa por pequeña que sea, si trata datos personales debe realizar una gestión de riesgos.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha elaborado herramientas y documentos para facilitar esta tarea prácticamente a cualquiera. Así aunque no se tenga unos conocimientos avanzados del tema pueda se puede realizar una gestión de riesgos.
Voy a tratar de resumir cómo realizar una gestión de riesgos con un ejemplo muy sencillo. Me baso en la “Guía de evaluación de impacto” elaborada por la AEPD.
Antes de empezar, hay que identificar el activo o activos a proteger. En el ejemplo vamos a suponer que el activo es un simple PC donde tenemos toda la información de nuestro negocio:
  • Datos personales (donde la RGPD nos exige realizar el tratamiento)
  • Datos de nuestro negocio (fundamentales para su buen funcionamiento)
Con este planteamiento y sin haber aplicado ninguna medida preventiva, la pérdida del PC por robo o avería supondría el fin de nuestro negocio y una sanción por parte de la AEPD.
Para iniciar el análisis de riesgos plantearemos las AMENAZAS:
  • Amenaza 1. Avería o destrucción del PC: El PC puede dejar de funcionar y la reparación podría no ser posible o no permitir recuperar los datos (pérdida de datos)
  • Amenaza 2. Robo del PC: Alguien puede físicamente llevarse el PC (pérdida de datos y violación de confidencialidad)
  • Amenaza 3. Acceso no autorizado al PC: Cada día hay más ciberamenazas (virus, hackers, etc.) que podrían comprometer la información que contiene o destruirla (pérdida de datos y violación de confidencialidad).
Vamos a crear la matriz de PROBABILIDADES/IMPACTO de cada amenaza respecto a PÉRDIDA de DATOS (y de continuidad del negocio).
(Escala: Despreciable, Limitado, Significativo, Máximo)
  • Amenaza 1. Probabilidad: Limitada. Impacto: Máximo: 2 x 4 = 8
  • Amenaza 2. Probabilidad: Limitada. Impacto: Máximo: 2 x 4 = 8
  • Amenaza 3. Probabilidad: Significativa. Impacto: Máximo: 3 x 4 = 12
El riesgo inherente para las amenzas 1 y 2 es ALTO y en para la 3 es MUY ALTO.
Es necesario aplicar medidas de control en todos los casos, especialmente para el 3.
MEDIDAS DE CONTROL (para pérdida de datos):
  • Amenaza 1: Realizar backups periódicos del contenido del PC nos permitirá recuperar los datos en caso de avería o destrucción del PC.
  • Amenaza 2: Realizar backups periódicos del contenido del PC nos permitirá recuperar los datos en caso de robo del PC.
  • Amenaza 3: Realizar backups periódicos del contenido del PC nos permitirá recuperar los datos en caso acceso no autorizado del PC
En este caso con una única medida hemos reducido el impacto de forma drástica para las 3 amenazas.

RIESGO RESIDUAL pérdida de datos (tras aplicar backups)
  • Amenaza 1. Probabilidad: Limitada. Impacto: Despreciable: 2 x 1 = 2
  • Amenaza 2. Probabilidad: Limitada. Impacto: Despreciable: 2 x 1 = 2
  • Amenaza 3. Probabilidad: Significativa. Impacto: Despreciable: 3 x 1 = 3
El riesgo residual tras realizar backups pasa a ser bajo en 1 y 2 y medio en 3 lo que podría considerarse aceptable.
Si estamos teniendo en cuenta el RGPD también es importante analizar la matriz de PROBABILIDAD/IMPACTO de cada amenaza respecto a VIOLACIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD (ACCESO A DATOS PERSONALES)
El riesgo inherente es igual pero el riesgo tras aplicar la medida de control de backups difiere pues aunque tengamos copias de seguridad los datos personales pueden haberse expuesto en los casos 2 y 3.
RIESGO RESIDUAL confidencialidad de datos (tras aplicar backups)
  • Amenaza 1. Probabilidad: Limitada. Impacto: Despreciable: 2 x 1 = 2
  • Amenaza 2. Probabilidad: Limitada. Impacto: Máximo: 2 x 4 = 8
  • Amenaza 3. Probabilidad: Significativa. Impacto: Máximo: 3 x 4 = 12
Sería necesario aplicar una medida de control adicional para reducir el riesgo en los casos 2 y 3.
MEDIDAS DE CONTROL (para confidencialidad):
La solución más sencilla sería encriptar los datos personales de forma que aunque nos roben el PC o haya un acceso no autorizado, los datos seguirán sin estar accesibles. 
Con esta medida de control el RIESGO RESIDUAL de la confidencialidad de datos sería (2,2,3) similar al que quedó para el riesgo de pérdida de datos por bajar el IMPACTO al nivel Despreciable.
Finalmente sería importante detallar el procedimiento de realización de los backups (frecuencia, soportes utilizados, donde se guardan los soportes, el riesgo asociado al robo de los soportes, etc.) y de la encriptación de datos (cómo se va a acceder a ellos, dónde se guardan las claves, etc.).

Imagen: Riesgo Biologico extraída del Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación

jueves, 18 de abril de 2019

Mundos Paralelos


He leído un libro de Blake Crouch: “Materia Oscura” (por cierto creo que van a realizar una adaptación cinematográfica). No conocía a este autor, lo encontré por casualidad en la biblioteca. Me atrajo el texto de la contraportada:
“Las decisiones de la vida o ¿qué hubiera pasado si en cierto momento en lugar de decidir A hubiera decidido B?”

Es algo que todos hemos pensado alguna vez. Crouch plantea un panorama donde es posible viajar a un universo paralelo y comprobar el resultado de esas decisiones.

Muchas veces he reflexionado que cuando tenemos que tomar una decisión difícil e importante sería bonito tener una "bola de cristal" que nos mostrara el futuro según las diferentes decisiones tomadas.
Como el viaje en el tiempo no es realmente posible no deja de ser una “bola” imposible. En su libro Crouch plantea la posibilidad de ver el presente, es decir, cómo es el mundo hoy en otro universo paralelo donde tomé unas decisiones distintas de las que he tomado realmente. Permite incluso viajar entre esos mundos (y encontrase con su otro yo).

Una “bola de cristal” que permitiera observar el presente de otro mundo paralelo, aunque la decisión ya no tuviera remedio, también sería útil para aprender, incluso como método científico. Por ejemplo, hoy se realizan ensayos durante años para comprobar la eficacia de un medicamento, con una “bola de cristal” que permita ver el presente paralelo podría observarse, con muy pocos sujetos,  la efectividad o no de un nuevo tratamiento médico o a nivel gubernamental se podrían observar las consecuencias de ciertas medidas, por ejemplo para reducir la contaminación o los atascos pudiendo comprobar a posteriori (de forma casi fehaciente) si el resultado de aplicar las medidas ha sido satisfactorio o ha dado igual (o incluso si ha empeorado).

En cualquiera caso ya no habría vuelta atrás pero la experiencia servirá para acertar mejor en decisiones futuras.

¿Fabricar una “bola de cristal” así es imposible? Quizá sí, pero seguro que entra en un rango de posibilidades más probable que una máquina del tiempo para observar el futuro.

Imposibilidad de clase 1 contra una de clase 2 como diría Michio Kaku.

Por cierto, conocí a Michio Kaku como autor gracias a los agradecimientos de este libro que leí antes que el “Física de lo imposible”.

Aprovecho para incluir la primera foto de un agujero negro que acaba de publicarse solo hace unos días:

 

Es de la galaxia M87. Según nos dicen los científicos hay otro agujero negro en nuestra galaxia pero aún no han conseguido imágenes de él. Aunque no se tiene ninguna evidencia científica, una teoría es que atravesar un agujero negro nos llevaría a un mundo paralelo.


Foto de Blake Crouch de Gage Skidmore, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47865402
Foto de Agujero negro de EHT Collaboration, uploader cropped and converted TIF to JPG - https://www.eso.org/public/images/eso1907a/ (image link) The highest-quality image (7416x4320 pixels, TIF, 16-bit, 180 Mb), ESO Article, ESO TIF, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=77925953

domingo, 7 de abril de 2019

Físicamente Imposible


El físico Michio Kaku publicó en 2008 el libro “Física de lo imposible” donde contempla diversos problemas que los físicos tratan de desentrañar.

Ha pasado ya una década y de hecho como la ciencia no para de avanzar, a día de hoy, ya hemos resuelto algunos problemas que plantea a lo largo de sus hojas.

Plantea 3 tipos de imposibilidades, esto es, cosas que a día de hoy son imposibles según nuestros conocimientos de la física pero que quizá algún día no lo sean.

  • Imposibilidad de clase I: Algo imposible con la tecnología de hoy pero posible, en una forma modificada dentro de un siglo más o menos. Aquí se sitúa por ejemplo la invisibilidad, los campos de fuerza de tipo defensivo como los del “Enterprise” en Star Trek, el arma de rayos láser portátil, los robots inteligentes o incluso el teletransporte (pero solo de pequeñas moléculas). También incluye aquí el descubrimiento de planetas extrasolares, cosa que a día de hoy ¡ya se ha logrado!.
  • Imposibilidad de clase II: Tecnologías en el borde de nuestra compresión del mundo físico. Si son posibles, sería dentro de miles o millones de años. Incluye aquí las máquinas del tiempo, el viaje más rápido que la velocidad de la luz, el viaje a través de agujeros de gusano o el viaje a universos paralelos.
  • Imposibilidad de clase III: Tecnologías que violan las leyes de la física conocida. Aquí incluye las máquinas de movimiento perpetuo o la precognición (poder ver el futuro).

En el libro, desarrolla en detalle cada uno de los ejemplos, en mi opinión viajar más rápido que la luz lo incluiría en la clase III.

Para mí los dos capítulos más interesantes fueron:

  • El dedicado a los Universos Paralelos donde plantea 3 tipos de universos:
  • Hiperespacio: Universo situado en la 5ª dimensión (contando el tiempo como la 4ª).
  • Multiverso: Más allá de la 5ª dimensión y según la teoría de cuerdas habría hasta 10 ó 11 dimensiones.
  • Universos paralelos cuánticos: A nivel cuántico existen varios universos que colapsan a uno único al ser observados.
  • El dedicado al viaje en el tiempo donde por un lado expone que viajar al futuro es físicamente posible, se puede hacer viajando a gran velocidad (a una velocidad cercana a la de la luz el tiempo pasaría más despacio que para el resto). En cambio no es físicamente posible viajar al pasado. Plantea la famosa paradoja del viajero en el tiempo que viaja hacia atrás y mata a sus padres antes de que lo conciban. Ante esa paradoja una posible solución sería que realmente viajaría a otro universo paralelo donde él no llega a nacer. 
Otra paradoja muy interesante es la del viajero del tiempo que va al pasado y enseña alguna tecnología o conocimiento a gente que aún no la ha descubierto. Plantea el problema de que si se empezara a utilizar esa tecnología a partir de esa transmisión de conocimiento, realmente ¿quién la habría descubierto? Sería necesario algún origen para ese conocimiento.

Un libro interesante donde podemos ver que queda aún mucho por descubrir en física teórica.


Fotografía de Campus Party Brasil - Flickr: Michio Kaku, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19778367

domingo, 27 de enero de 2019

Nuevos tiempos: Biblioteca On-line



Al devolver un libro en la biblioteca, comenté a la bibliotecaria que me había gustado bastante y eso que lo cogí casi al azar. 

          “Estaría bien que la gente al devolver los libros pudiera opinar sobre ellos” -  le comenté.

Esto me lleva a exponer otra idea que tuve hace tiempo relacionada con la cultura, las bibliotecas y los avances tecnológicos de nuestro tiempo.

A diferencia de hace un par de décadas, donde los libros se escribían e imprimían en papel, hoy en día los autores escriben (o pasan) los libros a un ordenador y desde ahí, maquetar y publicar el libro en internet es un tema simple y trivial.

Por supuesto esta idea va dirigida a autores desconocidos que no tienen una editorial detrás. No hay que olvidar que las editoriales proporcionan algunos aspectos adicionales que mejoran la calidad de un libro como correcciones ortográficas y de estilo, asesoramiento legal, diseño de portada, etc.

Así, la idea que planteo es que no sería descabellado plantear a las Administraciones Públicas el desarrollo de  una “Biblioteca Virtual” donde puedan descargarse libros listos para ser leídos en e-books o dispositivos similares.

Esta biblioteca al ser on-line podría depender del Ministerio de Cultura y ser única a nivel nacional (no tiene sentido repartir por Comunidades Autónomas: está en internet).

  • A diferencia de las bibliotecas tradicionales estos libros no se devuelven y por tanto la biblioteca no tiene un número limitado de ejemplares (eso es algo asociado al planteamiento en papel).
  • Los autores pueden subir sus libros a esta biblioteca de forma gratuita y recibirían una compensación de la biblioteca en función del número de descargas.
  • Para evitar que haya descargas ficticias se limitará el número de libros que puede descargar cada persona de forma que solo podrán hacerse descargas estando registrado y de forma fehaciente (por ejemplo con el DNI electrónico o con cl@ve). Por ejemplo se podría limitar el número de descargas en un año a 52 (permitiendo flexibilidad en casos justificados).
  • Al ser todo on-line se invitará a los usuarios a valorar y comentar los libros y estas valoraciones y comentarios aparecerán asociadas al catálogo para que otros usuarios puedan tenerlo en cuenta (incluso se podrían realizar pagos adicionales a los autores de los libros mejor valorados).
  • Finalmente, la publicación on-line, abierta y con fecha certificada de alta, facilitará el control de posibles plagios de libros pudiendo incluso darse desde las Administraciones Públicas facilidades a los autores para poder reclamar cuando se considere que un libro ha sido copiado o plagiado.
El presupuesto que se dedica a comprar libros físicos o a pagar derechos de autor en las bibliotecas actuales bien podría repartirse (y de forma más justa) del modo en que propongo.

Nuevos tiempos llevan a nuevas ideas y aquí toca a las editoriales reinventarse para seguir trabajando en la mejora de la calidad de los libros y ya no en vivir de imprimir y vender copias.

También es posible hoy en día subir tu libro a Amazon u otros sitios pero aquí terceros se quedan con un porcentaje de las ventas, el autor debería ser el que se llevara la remuneración completa.

Creo que es una buena idea inicial que seguro que puede mejorarse pero que también podría aplicarse a otros tipos de creaciones como música o incluso películas.

Imagen: Biblioteca Nacional de España. De Flizzz - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19378014