En mi anterior entrada sobre IA mencionaba a los luditas que quemaban máquinas porque les estaban quitando el trabajo
¿Nos va a quitar el trabajo la IA?
En eldiario.es
 Carlos del Castillo (@CdelCastilloM) en su artículo "La nueva era del mercado laboral" 
comenta que la IA hace que las nuevas tecnologías no solo pongan en 
peligro el trabajo de camioneros o camareras sino también en el trabajo 
en las oficinas e incluso en puestos de trabajo con formación 
superior, idiomas y masters.
Las IA generativas 
pueden interpretar lo que dicen las personas, escribir textos, componer 
mensajes orales, diseñar imágenes o producir canciones y vídeos. Esto le
 permite ordenar y contestar correos electrónicos, distribuir recursos, 
plantear estrategias, elaborar informes o jerarquizar tareas de otros 
trabajadores cosas que no estaban a priori en la hoja de ruta para ser 
los siguientes en automatizarse.
Incluso las máquinas se van a comer una parte del proceso creativo que muchos pensaban que estaba reservado a las personas.
El
 reto que plantea la IA es que altera el principal mecanismo de 
redistribución de riqueza que ha operado en las sociedades capitalistas 
desde la primera revolución industrial: el sueldo.
Permite que las empresas lleven a cabo su actividad sin apenas empleados, sin apenas sueldos.
Esto
 no es nada nuevo, la comisión Europea planteó en 2009 fórmulas para que 
el impuesto de sociedades descienda si das mucho empleo pero aumente si 
no das trabajo. Si no hay sueldos pagas más impuesto de sociedades.
¿Hay
 que repartir el trabajo? En el artículo apunta las sugerencias de 
profesores universitarios que indican que la legislación debe adaptarse 
para que introducir nuevas tecnologías que supongan despedir a gente no 
salga rentable para las empresas, el trabajo debe repartirse y eso se 
conseguirá reduciendo el número de horas por trabajador (bien en días 
laborables o bien en jornadas más cortas).
Y es que a
 pesar de que el empleo TIC sigue teniendo una fuerte demanda, desde 
enero de 2022 muchas compañías tecnológicas importantes han reducido sus
 plantillas.
No cabe duda de que la IA va a suponer
 cambios en el modo de trabajo en muchas profesiones: periodistas, 
médicos, incluso artistas pero de momento no va a sustituir al humano al
 100%. De hecho la UNESCO recomienda que las decisiones con un impacto 
irreversible o difícil de revertir sobre las personas deberían ser 
adoptadas por un ser humano excluyendo la utilización de los 
automatismos basados en sistemas de IA.

No hay comentarios:
Publicar un comentario