miércoles, 24 de enero de 2024

ÉTICA III: CRISTIANISMO

 


Aunque el cristianismo es una religión y no una filosofía sobre la moral no cabe duda de que ha marcado unas pautas morales y éticas a los humanos durante muchos siglos y ha sido la base de la moral de muchos seres humanos al menos en el mundo occidental.
 
El cristianismo quiere resolver el problema que ya se plantearon insistentemente los griegos: cómo hacer que coincidan felicidad y virtud. La respuesta es que la felicidad no es de este mundo: Dios hará que los virtuosos sean felices en su reino.
 
Así San Agustín adoptará las cuatro virtudes platónicas: prudencia, justicia, fortaleza y templanza convenientemente cristianizadas. La prudencia es la regla que distingue el bien del mal; la justicia distribuye los bienes dando a cada uno lo que es suyo; la fortaleza ayuda a soportar las adversidades, y la templanza frena las concupiscencias o deseos desviados.
 
En el siglo XII la iglesia cristiana se ha convertido en una gran potencia que se ha expandido por Europa. La cultura y la educación ya estaban en manos de la iglesia y era habitual que los hombres de mayor capacidad intelectual tomaran las órdenes sagradas que les conferían una autoridad impagable para poder ser influyentes. Pedro Abelardo es el primer filósofo medieval que escribe una "ética" un texto breve y atractivo donde se desmarca de la moral naturalista suscrita por sus contemporáneos. Lo importante según Abelardo es la intención del sujeto no el acto en sí.
 
El siglo XIII es el de la fundación de las principales universidades. La teología quiere ser una ciencia tan enseñable y digna como cualquier otro conocimiento. Tomás de Aquino emprende la tarea de asimilar la filosofía aristotélica a la teología cristiana.
 
Más tarde Guillermo de Ockham con una mentalidad que al igual que la de Abelardo se adelanta a la modernidad, sostiene que tanto el poder de los príncipes como el del pontífice están sometidos al derecho. También distingue entre unos "derechos irrenunciables" como el derecho a conservar la vida y otros "derechos renunciables" como el derecho a la propiedad privada.


A lo largo de la historia e incluso hoy en día, las religiones marcan los comportamientos éticos de las personas. Como creencia que son a veces han llevado a realizar actos que podrían parecer poco justos desde un punto de vista externo a esas creencias. También en muchos casos han servido para poner un poco de cordura en sociedades en caos. 
 
En nuestro mundo globalizado podemos aprender mucho de lo que cada religión considera que es "bueno" y creo que solo tenemos que rechazar aquellos "mandamientos" o "normas" que atacan los derechos humanos de otras personas solo por no ser creyente o no pertenecer a ese grupo religioso.


Imagen: Guillermo de Ockhan. De self-created (Moscarlop) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5523066

No hay comentarios: